La Semana Santa en la Parroquia San Sebastián de Getafe

CELEBRALÁ CON NOSOTROS

Horario de la Semana Santa

Domingo de Ramos

(bendición de ramos en todas las Misas, incluso en la vespertina del sábado a las 19:00 horas)

10:00 y 11:00 Misa

12:30 Misa con procesión de ramos

19:00 Misa

20:00 Retiro espiritual para toda la parroquia. Termina a las 21:15.

Lunes Santo

8:00, 10:30 y 19:00 Misa

Martes Santo

8:00, 10:30 y 19:00 Misa

12:00 Misa Crismal en la Catedral Presidida por el Señor Obispo

Miércoles Santo

8:00, 10:30 y 19:00 Misa

20:00 Preparación del Monumento 

Jueves Santo

11:00 Confesiones niños

12:00 Confesiones de jóvenes y adultos

17:00 Confesiones de mayores

19:00 Misa de la Cena del Señor

23:00 Hora Santa. Habrá turnos de adoración toda la noche. Se puede apuntarse en la sacristía.

Viernes Santo

10:00 Laúdes. (Confesiones)

12:00 Vía crucis (Salida desde la Parroquia de San Sebastián a las Margaritas)

18:00 Celebración de la Pasión del Señor

Sábado Santo

10:00 Laúdes

23:00 Vigilia Pascual

Domingo de Resurrección

10:00, 11:00, 12:30 Misas de Resurrección del Señor

17:30 Adoración

19:00 Misa de Resurrección del Señor

Recomendaciones para esta Semana Santa

  1. Leer en la Biblia la pasión según San Mateo (capítulos 26-28)

2. Asistir a los oficios. Si tienes hijos, ven con ellos.

3. Confesar y comulgar.

4. Visitar los monumentos de otras parroquias.

5. A partir del Jueves Santo se suprime la Misa de 8:00 de la mañana hasta el Lunes de Pascua.

Oración para la Semana Santa

Pastor que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño;
Tú, que hiciste cayado de ese leño
en que tiendes los brazos poderosos,

Vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño
y la palabra de seguirte empeño
tus dulces silbos y tus pies hermosos.

Oye, pastor, pues por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres.

Espera, pues, y escucha mis cuidados;
¿pero cómo te digo que me esperes,
si estás, para esperar, los pies clavados?

Lope de Vega

(Imagen: Tiziano, Vecellio di Gregorio, Cristo camino del Calvario, Museo Nacional del Prado)